En este artículo
Si alguna vez te has encontrado frente a la sección de maquillaje preguntándote: "¿Qué colores me quedan mejor?", no estás sola. Pero no es necesario que te pruebes todas las sombras de ojos de la tienda para encontrar la respuesta: puedes utilizar el análisis del color estacional para reducir las opciones.
Esta técnica, recién viralizada en TikTok, clasifica a las personas en paletas estacionales (primavera, verano, otoño e invierno) según su tono de piel, color de cabello y niveles de contraste. Aunque a menudo se utiliza para guiar la elección de las prendas de vestir, el análisis del color puede ser igual de útil a la hora de elegir el maquillaje. Los tonos idóneos no solo quedan bien: pueden iluminar la tez, añadir equilibrio y simplificar la rutina. A continuación, presentamos una guía de análisis del color estacional para que puedas descubrir el maquillaje que realmente te favorece, sin conjeturas al azar.
¿Qué es el análisis del color estacional?
El análisis del color estacional es un sistema que ayuda a identificar qué tonos de maquillaje y prendas de vestir complementan tus rasgos de forma natural. Se agrupa en cuatro grandes "estaciones" (primavera, verano, otoño e invierno) según el tono de piel, el color de cabello y el color de ojos. A su vez, cada estación se subdivide en tres categorías basadas en tres factores clave: subtono (cálido o frío), valor (claro u oscuro) y croma (apagado o brillante). El resultado es una paleta personalizada que facilita la tarea de saber qué colores realzarán tu tez en lugar de abrumarla.
Aunque el concepto apareció por primera vez en los años 80, últimamente vive un nuevo resurgir gracias a TikTok, donde los creadores utilizan la teoría del color de maquillaje para desglosar por qué ciertos tonos de labial, sombra de ojos o rubor funcionan como un "clic". El análisis del color a menudo es realizado por profesionales, pero también puedes hacerlo por tus propios medios: solo tienes que saber qué buscar (seguidamente te contamos más).
¿Cuáles son los beneficios de conocer tu estación cromática?
Conocer tu estación cromática puede ayudarte a determinar qué colores te quedan mejor, pero hay beneficios que van más allá. Estas son algunas razones por las que puede valer la pena realizar un análisis del color estacional:
- Realzar los rasgos: Usar tonos alineados con tu estación cromática hace que tu piel parezca más luminosa, tus ojos más vibrantes y tu aspecto general más juvenil. Los colores adecuados resaltan tu belleza natural en lugar de competir con ella.
 - Simplificar la rutina: Conocer tu paleta elimina las conjeturas al azar al elegir los tonos. Reduce los tonos de labial, sombra de ojos y rubor que te favorecen, haciendo que tu rutina de belleza sea más fácil a largo plazo.
 - Aumentar la confianza: Entender tu estación cromática te da una confianza tan sutil como poderosa. Tanto si quieres crear un look de maquillaje como si planeas un traje de vestir, puede ayudarte a tomar decisiones que te permitan lucir tu mejor versión.
 
Las cuatro estaciones del análisis del color
Ahora que ya conoces lo básico, vamos a profundizar un poco más en las distintas estaciones cromáticas y te explicamos cómo determinar cuál es la tuya. Sigue leyendo para conocer los detalles, además de consejos sobre los mejores colores para complementar tu tez.
Primavera
La estación cromática de primavera se caracteriza por la calidez y la luz. Las personas de esta categoría suelen tener la piel de tonos cálidos, el cabello rubio dorado o castaño claro, y los ojos avellana, azules o verdes brillantes. Puedes acotar aún más tu posición en la categoría de primavera evaluando la intensidad de la piel y el color de los ojos, así como el nivel de contraste entre el cabello y la tez.
- Primavera claro: Los primaveras claros suelen tener la piel clara con los ojos y el cabello más claros, y hay un contraste mínimo entre los rasgos.
 - Primavera auténtico: La piel tiene subtonos cálidos visibles, con cierto contraste entre los rasgos.
 - Primavera brillante: La piel tiene una calidez menos nítida, con un gran contraste entre el cabello, la piel y el color de ojos. Estos rasgos pueden ser claros o profundos: lo que más importa es el contraste y la intensidad.
 
En cuanto al maquillaje y la ropa, los primaveras suelen verse favorecidos por los tonos cálidos: piensa en los tonos durazno, coral y dorado cálido. Si eres un primavera claro, observarás que los tonos pastel suelen complementar mejor tu color; los primaveras brillantes, mientras tanto, pueden experimentar con matices más vivos y vibrantes.
Para complementar tu tez, prueba a buscar un rubor durazno cálido, como L’Oréal Paris Lumi Le Liquid Blush en Glowy Gold Pink. Puedes combinarlo con un brillo de labios nude rosado (nos encanta L’Oréal Paris Plump Ambition Hyaluron Lip Oil en Latte Glacé) para un look fresco perfecto para todos los días. Si quieres experimentar con algo un poco más atrevido, prueba a combinar una cara desnuda con una sombra de ojos rosa brillante. El producto L’Oréal Paris Paradise Le Shadow Stick en Cloudy Rose es nuestro favorito: es el tono rosa pétalo perfecto para hacer que tu tez brille.
                
            Compra este producto
Verano
La estación cromática de verano se caracteriza por el frescor y la suavidad. Las personas de esta categoría suelen tener la piel de tonos fríos con subtonos rosados o rosáceos, el cabello rubio ceniza o castaño frío, y los ojos de color verde claro, azul o gris. Lo que define a los veranos es un look general apagado y difuminado, con un contraste de los rasgos más suave que en otras paletas. Puedes determinar aún más tu posición en la categoría de verano examinando la profundidad de tu color y el nivel de contraste entre el cabello, la piel y los ojos.
- Verano claro: Los veranos claros suelen tener la piel, el cabello y los ojos de tonos fríos y claros. El contraste es mínimo, por lo que el efecto general es etéreo y, en definitiva, claro.
 - Verano auténtico: Los veranos auténticos tienen subtonos muy fríos y un contraste moderado entre los rasgos. Los colores de ojos más comunes en los veranos auténticos son el azul, el verde y el avellana.
 - Verano suave: Este subtipo es el más difuminado, con tonos apagados en la piel, el cabello y los ojos.
 
En cuanto al maquillaje y la ropa, los veranos se ven favorecidos por los tonos fríos y apagados: piensa en plateados, morados pálidos, azules claros y grises suaves. Para resaltar la tez, prueba a combinar un iluminador plateado en crema, como L’Oréal Paris Lumi Le Glass Highlighter Stick en Glowy Crème Chic con un labial rosa pétalo suave, como L’Oréal Paris Colour Riche Satin Lipstick en Montmartre. O bien, opta por un ojo destacado con una sombra de ojos lavanda, como L’Oréal Paris Paradise Le Shadow Stick en Magnetic Mauve. Evita todo lo que sea demasiado vibrante o pigmentado: los tonos de alta intensidad pueden desdibujar la tez en lugar de iluminarla.
                
            Compra este producto
Otoño
La estación cromática de otoño se caracteriza por la calidez y la profundidad. Las personas de esta categoría suelen tener la piel de color oliva o dorado, el cabello rubio oscuro, castaño rico o castaño rojizo, y los ojos de color castaño cálido, verde o avellana. En comparación con el primavera, el color de otoño es más profundo y terroso, y los rasgos tienden a tener más contraste y riqueza. Puedes afinar tu posición dentro de la paleta de otoño teniendo en cuenta la profundidad o intensidad de tus rasgos.
- Otoño suave: Los otoños suaves tienen la piel y el cabello cálidos, normalmente en tonos terrosos apagados como el bronde dorado o el castaño cobrizo.
 - Otoño auténtico: El otoño auténtico muestra una calidez nítida en sus subtonos, con un nivel moderado de contraste entre el cabello, la piel y los ojos. Las personas de esta categoría pueden describirse como bronceadas de forma natural.
 - Otoño profundo: Los otoños profundos tienen el cabello y los ojos oscuros, la piel de tonos cálidos, y un contraste significativo entre sus rasgos.
 
En cuanto al maquillaje y la ropa, los otoños quedan mejor en tonos cálidos y terrosos (como los que probablemente verás en un paseo por el parque a finales de octubre). Para un look de día que realce la calidez natural de tu piel, prueba a combinar un rubor durazno, como L’Oréal Paris Lumi Le Liquid Blush en Dewy Rich Coral, con un delineador de ojos marrón y unos nude brillantes. Al anochecer, eleva un poco más tu look de maquillaje con un labial rojo teja rico. Si necesitas una recomendación, nos encanta L’Oréal Paris Infallible Lacque Resistance Liquid Lipstick en Café Parisien.
                
            Compra este producto
Invierno
La estación cromática de invierno está definida por el frescor y el contraste. Al igual que los veranos, los inviernos tienen subtonos fríos en la piel, pero la diferencia clave radica en la intensidad. Mientras que los veranos aparecen suaves y apagados, los inviernos son llamativos, con un marcado contraste entre sus rasgos. Las personas de esta categoría suelen tener la piel clara o profunda con subtonos fríos, el cabello castaño oscuro o negro, y los ojos de color azul hielo, verde o castaño profundo.
- Invierno frío: Los inviernos fríos, como su nombre indica, se distinguen por unos rasgos (piel, cabello y ojos) de tonos fríos. Sus rasgos tienden a ser brillantes y nítidos, aunque el contraste entre los rasgos es más suave.
 - Invierno auténtico: Los inviernos auténticos tienen la piel de tonos fríos y un contraste moderado entre sus rasgos.
 - Invierno profundo: Los inviernos profundos tienden a tener un gran contraste entre sus rasgos: piensa en una piel ultraclara de tonos fríos y un cabello negro azabache.
 
En general, los inviernos se ven favorecidos por los tonos fríos ricos, como verde esmeralda, azul marino, fucsia y rojo azulado. La intensidad de estos tonos vivos profundos casa bien con el contraste natural de la piel y el cabello. Por ejemplo, podrías resaltar tus ojos aplicando una sombra de ojos en un verde cazador profundo, como L’Oréal Paris Paradise Le Shadow Stick en Twilight Emerald. O deja que tus labios sean la pieza central de tu look con un labial rojo azulado clásico, como L’Oréal Paris Colour Riche Satin Lipstick en Le Rouge Paris. Recuerda que, cuando lleves colores atrevidos, lo mejor es que concentres el foco sobre un rasgo para evitar sobrecargar tu look.
                
            Compra este producto
Cómo determinar cuál es tu estación cromática
Si quieres hacer un análisis del color para maquillaje a fin de encontrar tu paleta ideal, hay dos métodos que puedes adoptar: el método autoguiado y la vía profesional. A continuación desglosaremos ambas opciones.
Análisis del color estacional en casa
Para determinar tu estación cromática en casa, deberás evaluar tu tono de piel, tu subtono, el color de tu cabello y el color de tus ojos. La iluminación natural es clave, así que sal al exterior o sitúate cerca de una ventana para obtener la visión más precisa. Esto te ayudará a identificar si eres de tonos cálidos (primavera u otoño) o tonos fríos (verano o invierno). A continuación, compara cómo luce tu piel con diferentes tonos de prendas de vestir o maquillaje, y toma nota de qué matices te quedan mejor. Esto te permitirá acotar las opciones para encontrar tu estación exacta. Por último, evalúa el nivel general de contraste y la intensidad de tus rasgos para determinar cuál de las tres subestaciones coincide mejor con tu color. También podrías utilizar filtros de TikTok de combinación cromática o cuestionarios en línea para afinar la búsqueda de tu estación, aunque es importante tener en cuenta que algunos métodos son más precisos que otros.
Análisis del color estacional profesional
Un análisis del color profesional utiliza en gran medida el mismo enfoque que un autoguiado, con la diferencia de que los expertos tienden a tener más herramientas a su disposición. Por lo general, colocarán tejidos de colores o muestras cerca de tu rostro para observar cómo lucen contra tu piel. Evalúan los subtonos, el contraste y el croma con más precisión, y pueden tener en cuenta factores como si te tiñes el cabello o no. Los profesionales también pueden orientar sobre las opciones de maquillaje y vestidor, creando una paleta coherente y adaptada a tu color único. En última instancia, sin embargo, el proceso es similar a lo que harías en casa así que, si no quieres pagar a un profesional para que te diga qué colores te quedan mejor, el enfoque en casa probablemente sea tu mejor opción.
Preguntas frecuentes sobre el análisis del color estacional
¿Puedo estar entre dos estaciones cromáticas?
Es posible que te encuentres entre dos estaciones, sobre todo si tu color tiene rasgos superpuestos en diferentes paletas. La estación cromática suele dibujarse en forma de rueda, y muchas personas quedan justo en la intersección de dos estaciones. En estos casos, es posible que los tonos de ambas estaciones te complementen, dándote más flexibilidad en las opciones de maquillaje y vestidor.
¿Qué colores debo evitar en función de mi estación cromática?
Eres libre de llevar lo que quieras en cada momento, pero ciertos tonos pueden no ser favorecedores en función de tu estación cromática. He aquí algunos ejemplos:
- Primavera: En general, es mejor evitar los tonos demasiado fríos o apagados como los tonos grises, pasteles helados o joya profundos: pueden eliminar tu calidez.
 - Verano: Evita los colores demasiado cálidos o brillantes como el naranja o amarillo dorado, ya que pueden abrumar tus subtonos suaves y fríos.
 - Otoño: Olvídate de los tonos helados o demasiado fríos, como el plateado, rosa frío o azul pastel, que pueden contrarrestar con tu color rico y cálido.
 - Invierno: Evita los tonos cálidos y apagados como beige, camel o castaños anaranjados, que pueden apagar tus rasgos fríos y de alto contraste.
 
¿El análisis del color estacional se aplica al color del cabello y las prendas de vestir?
El análisis del color estacional no es solo para el maquillaje, sino también para el cabello y las prendas de vestir. Elegir colores de cabello, ropa y accesorios que se alineen con la propia paleta puede crear un aspecto general coherente y favorecedor.
¿Puede cambiar mi estación cromática si me tiño el cabello o me bronceo?
Cambiarse el color del cabello o broncearse puede cambiar ligeramente la paleta. Aunque tus subtonos naturales permanezcan constantes, alterar el contraste o la calidez de tus rasgos, incluso temporalmente, puede hacer que ciertos tonos resulten más o menos favorecedores, lo que puede afectar a qué colores de tu paleta estacional te sientan mejor.
A continuación: Maquillaje del zodíaco: Cómo crear el look perfecto para tu signo estrella
Foto cortesía de L’Oréal Paris