Los días de buen cabello pueden ser más difíciles de conseguir si tienes cabello dañado, pero no están totalmente fuera de tu alcance: El cabello dañado solo requiere un poco de cariño extra para devolverle un aspecto más sano. Si te encuentras luchando contra cabello seco, cabello quebradizo y puntas abiertas debido a un peinado excesivo con calor, tintes o decoloraciones, una adecuada rutina de cuidado capilar es imprescindible.
A continuación, compartimos consejos para abordar el cabello dañado y recomendaciones de productos que te ayudarán en el proceso, como el mejor shampoo para cabello dañado y mucho más.
¿Cómo saber si el cabello está dañado?
A menudo puedes saber que tu cabello está dañado porque verás puntas abiertas y cabellos sueltos, o tu cabello tendrá una textura seca y quebradiza. Además, el quiebre del cabello puede hacer que parezca apagado y con frizz. Además, el cabello se enreda y se desprende más fácilmente, lo que dificulta el cepillado. En casos extremos, podrías incluso notar adelgazamiento del cabello o calvicie, según la Academia Americana de Dermatología (AAD).
Una forma más sutil en que puede manifestarse el daño es en un cambio en la textura o el patrón de tu cabello. Si tienes el cabello liso, puedes notar que tus mechones se vuelven ásperos, mientras que los que tienen el cabello rizado o enroscado pueden ver un cambio en el patrón de sus rizos, como bucles más sueltos y menos definidos. Es importante hacer un balance del estado de tu cabello de vez en cuando para ver si hay algún signo de daño, lo que puede requerir un cambio en tu rutina de cuidado capilar.
¿Se puede reparar el cabello dañado?
Cuando se trata de daños en el cabello, existen tres tipos principales que puedes experimentar: daños por calor, daños químicos y daños mecánicos. Los daños provocados por el calor en el cabello suelen ser consecuencia del uso frecuente de herramientas de peinado térmicas. El daño químico, por su parte, se debe a tratamientos químicos como el tinte capilar, los relajantes y la decoloración. El daño mecánico está causado por la manipulación brusca del cabello (es decir, el cepillado excesivo y la tensión provocada por las trenzas y otros peinados apretados).
En general, con todos estos tipos de daños, puedes mejorar la calidad del cabello en cuanto a tu aspecto y tacto. Sin embargo, no puedes reparar el daño. Esto significa que no puedes deshacer las puntas abiertas ni reparar el cabello roto. Lo que sí puedes hacer es reducir la apariencia del daño y seguir una buena rutina de cuidado capilar para que tu cabello se sienta más sano. Como alternativa, puedes cortar el cabello dañado.
¿Cómo cuidar el cabello dañado?
Si buscas reavivar tu cabello dañado, los productos reparadores de fijación, como los del sistema EverPure Bond Repair de L’Oréal Paris, son tus amigos. Esta línea fortificante está específicamente diseñada para el cabello dañado y puede ayudar a fortalecer el cabello desde dentro hacia fuera reforzando los debilitados enlaces capilares (hablaremos de ellos más adelante).
Cuando se utiliza conjuntamente, el sistema (que incluye L’Oréal Paris EverPure Bond Strengthening Pre-Shampoo Treatment, L’Oréal Paris EverPure Sulfate-Free Bond Repair Shampoo with Citric Acid y L’Oréal Paris EverPure Sulfate-Free Bond Repair Conditioner with Citric Acid) penetra profundamente en el córtex capilar para reforzar la estructura natural del cabello. La línea también ayuda a suavizar el cabello y favorece el desenredado, lo que puede ayudar a prevenir futuros daños.
Para aprovechar los beneficios de esta poderosa colección, comienza aplicando el tratamiento previo al shampoo sobre el cabello húmedo. Deja que repose entre cinco y diez minutos antes de enjabonarte y acondicionarte con el shampoo y el acondicionador de la colección. Disfrutarás de un cabello más suave y fuerte en un solo uso*, y podrás utilizarlo tantas veces como necesites para ayudar a revitalizar tu melena agotada.
*Cuando se utiliza como un sistema completo.
Compra los productos
11 consejos para ayudar a controlar y proteger el cabello dañado
Contrariamente a la creencia popular, existen varias formas de controlar los daños actuales y prevenir futuros quiebres sin necesidad de cortar tus mechones. He aquí 11 consejos para cuidar el cabello dañado (solo uno de ellos implica perder tu largo).
1. Usa shampoo y acondicionador para el cabello dañado
El primer paso para un cabello saludable es optar por un sistema de cuidado capilar especialmente formulado para cabellos dañados. Como ya hemos indicado, los productos de reparación de enlaces son la referencia en este caso. Puedes utilizar L’Oréal Paris EverPure Bond-Repairing System a diario o cuando lo necesites para ayudar a fortalecer y reavivar el cabello dañado y quebradizo. Para saber más sobre la línea y sus beneficios, consulta nuestro artículo ¿Qué hace un tratamiento de fijación capilar?
2. Lávate el cabello con agua tibia
Las duchas calientes de vapor sientan muy bien a la piel, pero todo ese calor puede hacer mella en el cabello, sobre todo si lo tienes dañado. El agua muy caliente puede eliminar los aceites esenciales del cabello, lo que puede resecarlo aún más y desvanecerlo prematuramente.
Así que baja la temperatura y enjuaga tu cabello con agua tibia la próxima vez que lo laves. Puede que no te parezca tan indulgente en el momento, pero tu cabello te lo agradecerá.
3. Utiliza un tratamiento de acondicionador a profundidad
Si aún no utilizas un acondicionador en profundidad en tu rutina semanal de cuidado del cabello, es hora de empezar. Los tratamientos de acondicionamiento profundo se centran en los signos comunes del daño capilar, como la sequedad, las puntas abiertas y el quiebre. Además, muchos tratamientos de acondicionamiento profundo contienen ingredientes nutritivos para el cabello, como proteínas y péptidos de colágeno, que lo fortalecen al tiempo que lo protegen de futuros daños.
4. Aplícate acondicionador sin enjuague
Aplicar un acondicionador hidratante sin enjuague después de lavarse el cabello puede ayudar a reducir el frizz, minimizar la aparición de puntas abiertas y prevenir los daños. Por no mencionar que un buen producto sin enjuague puede hacer que el cabello parezca y se sienta más suave y manejable.
L’Oréal Paris Elvive Total Repair 5 Protein Recharge Leave-In Conditioner Treatment es ideal porque es una crema ligera que suaviza el aspecto del cabello dañado y actúa a la vez como protector térmico. Si tienes rizos, considera utilizar L’Oréal Paris Elvive Dream Lengths Curls Leave-In Conditioner, que te ayudará a conseguir unos rizos hidratados y flexibles sin apelmazarlos.
Compra los productos
5. Sécate el cabello con una camiseta
En lugar de tirar tus camisetas viejas y descoloridas, utilízalas para recogerte el cabello después de salir del baño. Frotarse agresivamente el cabello seco con una toalla de felpa puede provocar quiebre, independientemente de lo sano que esté tu cabello.
Las camisetas de algodón van bien porque son absorbentes pero mucho más suaves con el cabello que las toallas. Recuerda que la delicadeza es la clave cuando se trata de cuidar el cabello dañado. Otra gran alternativa es una toalla de microfibra, que ayuda a absorber rápidamente el agua y a secar el cabello sin tirar de él.
6. Evita cepillarte el cabello en exceso
¿Ese viejo dicho de cepillarse el cabello durante 100 pasadas antes de acostarse para mantenerlo liso y suave? No es cierto. Según la AAD, en realidad puede causar más daño a largo plazo. La fricción creada por el cepillado frecuente puede debilitar la capa externa de tu cabello y hacer que sea más probable que se rompa.
Aunque sin duda debes peinarte o cepillarte el cabello para eliminar los enredos, el cabello no necesita tanto cepillado. Unas pasadas suaves con un peine de púas anchas harán el trabajo. Esto nos lleva al siguiente punto...
7. Cambia el cepillo por un peine de púas anchas
Tirar agresivamente de los enredos con un cepillo puede provocar grave quiebre del cabello. Esto es cierto para el cabello seco, pero especialmente para el húmedo, que es más frágil.
Lo mejor es optar por un peine de púas anchas para desenredar el cabello húmedo. Los espacios más grandes entre las púas pueden alisar tu cabello con menos tirones y fricción.
Si tu cabello es susceptible de enredarse, el uso de un desenredante puede facilitar el trabajo. L’Oréal Paris EverPure Sulfate-Free 21-in-1 Color Caring Spray, Leave In es un producto nutritivo sin enjuague con muchos beneficios, incluidos el alisado y el desenredado. Rocíalo sobre el cabello seco o mojado para desenredarlo antes de peinarlo.
Compra los productos
8. Utiliza siempre un protector térmico
Antes de crear rizos voluminosos o un peinado elegante, debes aplicar un protector térmico. Éste debería ser el primer paso siempre que te peines con calor, pero es especialmente importante si ya presentas signos de daño capilar.
Prueba L’Oréal Paris EverPure Sulfate-Free Weightless Blow Dry Primer, Heat Protectant para alisar y proteger el cabello húmedo antes de peinarlo con instrumentos de calor, o L’Oréal Paris Elvive Dream Lengths Frizz Killer Serum Leave-In para controlar el encrespamiento y la electricidad estática.
Compra los productos
9. Atrévete con los peinados sin calor
El protector térmico puede ser un gran cambio, pero si tu cabello está muy dañado, te recomendamos que evites por completo aplicar calor a tu melena. Adoptar la textura natural de tu cabello y optar por peinados sin calor son dos buenas formas de evitar el uso de herramientas térmicas, que son una de las principales causas de daños.
Si tienes cabello rizado, aplica un tratamiento definidor de rizos sin enjuague e intenta estrujar tus mechones para realzar el patrón de los rizos y añadir volumen. Para quienes tienen el cabello naturalmente liso, prueben a experimentar con peinados sin calor como las ondas playeras nocturnas, colas de caballo bajas y chongos desordenados.
10. Duerme con una funda de almohada de seda o satén
Como ya hemos indicado, la fricción y los tirones que se producen al cepillarse el cabello con regularidad pueden provocar quiebre. Pero hay otro culpable furtivo del quiebre del cabello: tu funda de almohada de algodón. Tu cabello puede engancharse en el tejido al moverte durante la noche, provocando daños.
Una funda de almohada de seda o satén puede ser una opción más suave. Como estos tejidos son suaves y sedosos al tacto, es menos probable que tu cabello se enganche, lo que se traduce en menos enredos y menos frizz al despertar.
11. Córtate el cabello
Abordemos el elefante en la habitación: Aunque hay mucho que puedes hacer para preservar el cabello dañado, a veces tu cabello necesita un nuevo comienzo. Si tienes el cabello muy quebradizo, un corte de cabello es la única forma de evitar que el quiebre siga subiendo por el cabello.
Los cabellos largo son preciosos, pero los estilos cortos como el lob desordenado y el bob caja están de moda. Aprovecha la ocasión para cambiar de look y experimentar con un nuevo peinado. Quién sabe, puede que acabes amando tanto tu peinado recortado que se convierta en tu nuevo look característico.
Si tu objetivo final es dejarte crecer el cabello, añade regularmente sesiones de polvo capilar a tu rutina en lugar de recortes. Un espolvoreado capilar se dirige únicamente a las puntas secas y abiertas. Esta técnica te ayudará a eliminar las partes dañadas de tu cabello sin sacrificar la longitud.
¿Cómo reparar un cabello muy dañado?
Si tienes el cabello muy dañado, tienes que tener mucho cuidado con cómo lo manipulas. Evita el calor, los tintes y la decoloración si estás intentando recuperar un cabello de aspecto sano. Además, limita la frecuencia con que te lavas el cabello: es mejor lavar el cabello dañado un máximo de 2 veces por semana, porque lavarlo en exceso puede provocar sequedad.
Incorporar un tratamiento de proteínas a tu rutina para cabello dañado es importante porque ayuda a fortalecer el cabello a la vez que lo deja sedoso. Recomendamos L’Oréal Paris Elvive Total Repair 5 Power Restore Multi-Use Treatment, que está formulado con ingredientes que cuidan el cabello y te deja un aspecto sedoso y sano. La fórmula también es versátil: Puedes utilizarlo como colavado para aumentar la resistencia del cabello o como tratamiento sin enjuague para aportar fuerza al cabello durante el día.
Compra los productos
¿Qué produce el cabello dañado?
El cabello dañado suele ser el resultado de una combinación de factores, algunos de los cuales ya hemos mencionado. Sigue leyendo para saber más sobre tres de las causas más comunes del daño capilar.
1. Decoloración
Antes de sumergirnos en cómo la decoloración puede dañar inevitablemente el cabello, es importante comprender la estructura de tu cabello. Existen tres tipos de enlaces dentro de tu cabello (hidrógeno, sal y disulfuro), que son responsables de la estructura de tu cabello. Ciertos servicios químicos, como la decoloración rutinaria o la permanente, pueden romper permanentemente los enlaces disulfuro de tu cabello, alterando tu aspecto y tacto. El quiebre, las puntas abiertas y la sequedad pueden ser el resultado de estos enlaces rotos.
Ten en cuenta que los enlaces disulfuro rotos son mucho más difíciles de reparar que los enlaces de hidrógeno y sal.
2. Coloración
La coloración permanente también puede resecar las fibras, provocando daños como cabello quebradizo y deshidratación. Por eso, es mejor espaciar las sesiones de coloración, normalmente unas 6-8 semanas.
Además, la AAD recomienda optar por un tono más oscuro que tu color actual para evitar la decoloración cuando sea posible. Además de que los tonos más oscuros son impresionantes, son notablemente menos dañinos para tu cabello. (Psst: Nuestra ronda de 26 colores de cabello oscuro que son realmente impresionantes puede darte toda la inspiración que necesitas).
3. Peinado con calor
Las herramientas térmicas nos encantan para conseguir estilos de moda como el alisado voluminoso, pero no son lo mejor para nuestro cabello, sobre todo usadas con frecuencia.
La mayoría de las veces, las herramientas calientes pueden alcanzar temperaturas mucho más altas de lo necesario (incluso más altas de lo necesario para cocinar alimentos), y eso puede freír seriamente tu cabello. Utilizar las herramientas de peinado con calor con moderación está bien, pero siempre debe hacerse con prácticas capilares saludables. Es una buena idea invertir en un protector térmico de calidad y poner tus herramientas calientes en el ajuste de temperatura más bajo que te permita peinarte sin tener que repasar repetidamente las mismas secciones.
A continuación: ¿Te convienen los productos de refuerzo de enlaces?
Foto cortesía de L’Oréal Paris